¿Quién paga el avalúo de una casa en venta en Colombia? Guía completa

Vender o comprar una casa en Colombia no es solo cuestión de acordar un precio entre las partes. Para darle transparencia y seguridad al proceso, es necesario un avalúo inmobiliario. Este documento determina el valor real de la propiedad según sus características, ubicación y condiciones del mercado.

Pero surge la gran pregunta: ¿quién paga el avalúo de una casa en venta? La respuesta depende del momento de la negociación, de si hay crédito hipotecario y de los acuerdos entre comprador y vendedor.

Tiempo de lectura: 5 minutos


🏠 Contenido


¿Qué es un avalúo inmobiliario y para qué sirve?

Un avalúo inmobiliario es un estudio técnico realizado por un profesional certificado, que establece el valor comercial de una propiedad.

Diferencia entre avalúo comercial y avalúo catastral

  • Avalúo catastral: lo fija el municipio para calcular impuestos prediales.

  • Avalúo comercial: lo hace un avaluador inscrito en el Registro Nacional de Avaluadores y sirve para fijar el precio de venta o respaldar un crédito hipotecario.

Función del avalúo en la fijación del precio

El avalúo le da confianza al comprador y al banco de que el precio solicitado corresponde al valor real de la vivienda.


¿Quién paga el avalúo de una casa en Colombia?

Casos cuando lo paga el vendedor

El vendedor puede pagar el avalúo para fijar un precio competitivo antes de publicar la propiedad. Esto transmite confianza y facilita la negociación.

Ejemplo: un propietario en Medellín paga un avalúo de $600.000 COP para saber si el valor de mercado de su casa es realmente de $420.000.000 COP.

Casos cuando lo paga el comprador

Si el comprador solicita un crédito hipotecario, el banco exigirá un avalúo. En este escenario, el costo suele ser asumido por el comprador, ya que es requisito de su financiación.

Ejemplo: al comprar una vivienda en Bogotá con crédito, el banco pide un avalúo de $800.000 COP. El comprador debe pagarlo directamente.

Situaciones en que lo asume una entidad financiera

Algunas entidades bancarias incluyen el avalúo dentro de los costos del estudio de crédito. En ese caso, el banco contrata al avaluador y luego cobra el valor al cliente dentro de los gastos de escrituración.


El avalúo en el proceso de venta de una vivienda

  • Antes de publicar la casa: el vendedor puede contratarlo para definir el precio de salida.

  • Durante la negociación: el comprador puede solicitar un avalúo independiente para confirmar que el precio es justo.

  • Con crédito hipotecario: el avalúo es obligatorio y lo solicita la entidad financiera.


¿Cuánto cuesta un avalúo en Colombia?

Factores que influyen en el precio

  • Ubicación del inmueble.

  • Tamaño de la vivienda.

  • Complejidad del análisis (urbano, rural, comercial).

Rango de precios aproximados

En Colombia, el avalúo de una vivienda urbana puede costar entre $400.000 y $1.200.000 COP en promedio.

Ejemplo:

  • Avalúo de un apartamento pequeño en Cali: $450.000 COP.

  • Avalúo de una casa grande en Bogotá: $1.000.000 COP.

  • Avalúo de una finca en Antioquia: puede superar los $1.500.000 COP por la complejidad del análisis.


¿Qué entidades o profesionales pueden hacer un avalúo confiable?

  • Lonjas de propiedad raíz: como la Lonja de Bogotá, Medellín o Cali.

  • Avaluadores inscritos en el Registro Nacional: garantizan imparcialidad y validez legal.

  • Avalúos exigidos por bancos: realizados por peritos autorizados que trabajan con entidades financieras.


Beneficios de pagar un avalúo profesional

  • Transparencia y confianza: ambas partes negocian con base en un valor técnico.

  • Evita sobreprecios o ventas por debajo del mercado: protege al vendedor y al comprador.

  • Facilita el crédito hipotecario: requisito indispensable para la aprobación bancaria.


Preguntas frecuentes sobre el avalúo en Colombia

¿El avalúo es obligatorio para vender una casa?

No siempre, pero sí es indispensable si hay crédito hipotecario o si el comprador lo exige.

¿El costo del avalúo se descuenta del precio de venta?

No. Es un gasto adicional que asume quien lo solicita.

¿Qué pasa si comprador y vendedor no se ponen de acuerdo?

Se puede contratar un avalúo independiente o incluso dos avalúos para definir un valor promedio.

¿Cada cuánto tiempo tiene vigencia un avalúo?

Generalmente, un avalúo tiene vigencia de 6 meses para trámites bancarios.


Conclusión: ¿quién debería pagar el avalúo de una casa en venta?

En Colombia, el avalúo puede ser pagado por el vendedor, el comprador o incluso el banco, dependiendo del momento de la negociación y de si hay crédito hipotecario.

Lo más recomendable es que, si eres vendedor, lo contrates al inicio para fijar un precio justo y transmitir confianza. Y si eres comprador con financiación, prepárate para cubrir este gasto como parte de los costos del crédito.

En todo caso, invertir en un avalúo profesional siempre vale la pena, porque asegura una compraventa más transparente y evita conflictos en el camino.