Conoce todos los gastos notariales para compraventa de inmuebles en Colombia durante 2025: derechos notariales, registrales e impuesto de timbre. ¡Planifica tu inversión!
Tiempo de lectura: 7 minutos
📑 Contenido
- Introducción a los gastos notariales en 2025
- Derechos notariales para escrituras públicas
- Derechos registrales
- Impuesto de timbre
- Ejemplo práctico de cálculo
- Preguntas frecuentes
Introducción a los Gastos Notariales en 2025
Al comprar o vender un inmueble en Colombia durante 2025, es fundamental conocer los costos asociados al proceso de escrituración. Estos gastos están regulados oficialmente y se calculan según el valor de la transacción inmobiliaria.
Los principales componentes que debes considerar en tu presupuesto son:
- ✅ Derechos notariales
- ✅ Derechos registrales
- ✅ Impuesto de timbre
🔔 Importante: La Superintendencia de Notariado y Registro actualiza anualmente estas tarifas mediante resoluciones oficiales. Para 2025, las tarifas se establecieron en la Resolución 00585 del 24 de enero de 2025.
Derechos Notariales para Escrituras Públicas 📝
Los derechos notariales son los honorarios que cobra el notario por autenticar y formalizar la compraventa mediante escritura pública. Estos se liquidan según la cuantía del acto:
1. Actos sin Cuantía
Para actos cuya cuantía sea inferior o igual al umbral de UVB establecido (aproximadamente $246.700 COP), la tarifa es fija: $86.200 COP.
2. Actos con Cuantía Menor al Umbral
Si la cuantía supera el mínimo sin cuantía pero no excede el límite fijado (aproximadamente $246.700 COP), se aplica una tarifa fija de $29.400 COP.
3. Actos con Cuantía Superior al Umbral
Para la mayoría de compraventas de inmuebles (que suelen exceder el umbral), la tarifa es del 3‰ (0,3%) sobre el valor declarado de la transacción.
💡 Nota técnica: La "cuantía" se calcula sobre el valor del acto jurídico, convertido a UVB según la equivalencia vigente para 2025.
Derechos Registrales 🏢
Una vez firmada la escritura, es necesario inscribir la compraventa en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, lo que genera un costo adicional:
- La tarifa corresponde al 0,5% del valor a registrar (es decir, la mitad de los derechos ordinarios señalados para los actos con cuantía).
Este registro es fundamental para formalizar la transferencia de propiedad y hacerla oponible a terceros.
Impuesto de Timbre 💰
Aunque no es estrictamente un gasto notarial, el impuesto de timbre suele cobrarse junto con la escrituración. Sus tarifas para 2025 varían según el valor del inmueble:
-
Inmuebles valorados entre 20.000 y 50.000 UVT (aproximadamente entre $995,98 millones y $2.489,95 millones COP):
- Tarifa: 1,5% sobre el excedente de 20.000 UVT
-
Inmuebles con valor superior a 50.000 UVT (más de $2.489,95 millones COP):
- Tarifa: 3% más un monto fijo de 450 UVT
-
Inmuebles con valor inferior a 20.000 UVT:
- No causa impuesto de timbre (0%)
Ejemplo Práctico de Cálculo 🧮
Veamos el caso de una compraventa de un inmueble valorado en 500 millones de pesos colombianos:
Derechos Notariales
- Cálculo: $500.000.000 × 0,003 = $1.500.000
Derechos Registrales
- Cálculo: $500.000.000 × 0,005 = $2.500.000
Impuesto de Timbre
- UVT aproximado para 2025: $49.799
- Valor en UVT: $500.000.000 ÷ $49.799 ≈ 10.040 UVT
- Como 10.040 UVT < 20.000 UVT, no se causa impuesto de timbre = $0
Total de Gastos
- Derechos notariales + Derechos registrales + Impuesto de timbre
- $1.500.000 + $2.500.000 + $0 = $4.000.000 COP
⚠️ Atención: Este es un cálculo aproximado. Los valores exactos pueden variar dependiendo de factores específicos como la ubicación del inmueble, gastos adicionales de la notaría o posibles cambios normativos.
Recomendaciones para Optimizar Gastos 💼
-
Solicita cotizaciones en diferentes notarías, ya que aunque las tarifas están reguladas, pueden existir pequeñas variaciones en los costos administrativos.
-
Planifica tu presupuesto incluyendo estos gastos desde el inicio de la negociación inmobiliaria.
-
Consulta con un abogado especializado para identificar posibles beneficios tributarios aplicables a tu caso.
-
Verifica la actualización de tarifas consultando directamente la página web de la Superintendencia de Notariado y Registro.
Preguntas Frecuentes ❓
¿Quién debe pagar los gastos notariales en una compraventa?
Por costumbre comercial, los gastos notariales se dividen 50%-50% entre comprador y vendedor, pero esto es negociable y debe quedar especificado en la promesa de compraventa.
¿Es posible obtener algún descuento en estos gastos?
Las tarifas notariales están reguladas oficialmente y no admiten descuentos. Sin embargo, algunos grupos poblacionales como víctimas del conflicto armado pueden tener beneficios específicos.
¿Los gastos notariales son deducibles de impuestos?
Algunos gastos relacionados con la adquisición de vivienda pueden ser deducibles en la declaración de renta. Consulta con tu contador para aplicar correctamente los beneficios tributarios.
¿Existen otros gastos adicionales no contemplados aquí?
Sí, dependiendo del municipio pueden aplicar otros impuestos como el de plusvalía, beneficencia, o estampillas municipales. También considera gastos de certificados de tradición y libertad, paz y salvos, entre otros.
Conclusión
Conocer con anticipación los gastos notariales para la compraventa de un inmueble en 2025 te permitirá planificar adecuadamente tu inversión. Recuerda que estos costos son parte inevitable del proceso de transferencia de propiedad y están respaldados por normativas oficiales que buscan garantizar la seguridad jurídica de la transacción.
Las tarifas establecidas por la Superintendencia de Notariado y Registro mediante la Resolución 00585 de 24-01-2025 para derechos notariales, la Resolución 00179 de 10-01-2025 para derechos registrales, y la regulación vigente del impuesto de timbre, constituyen tu referencia oficial para calcular estos gastos durante el año 2025.
Ante cualquier duda específica, te recomendamos consultar directamente con un notario o con un abogado especializado en derecho inmobiliario para obtener asesoría personalizada según tu caso particular.