Cuando uno toma la decisión de vender un apartamento en Colombia, una de las primeras dudas que aparece es: ¿cuánto cobra una inmobiliaria por este servicio?.
La realidad es que no hay una tarifa única en el país, pero lo más común es que las inmobiliarias cobren una comisión entre el 3% y el 5% del valor de la venta para inmuebles urbanos. En propiedades rurales o de difícil comercialización, ese porcentaje puede subir incluso hasta el 8% o 10%.
Esa comisión es lo que paga el propietario por el trabajo profesional de la inmobiliaria: promoción del inmueble, asesoría legal, acompañamiento en trámites y negociación con los compradores.
Tiempo de lectura: 6 minutos
🏠 Contenido
- Factores que influyen en la comisión en Colombia
- ¿Quién paga la comisión en Colombia?
- ¿Qué incluyen los honorarios de una inmobiliaria en Colombia?
- IVA y temas legales de la comisión
- Alternativas para reducir costos
- Riesgos de optar por la opción más barata
- Ejemplo práctico en Colombia
- Preguntas frecuentes en Colombia
- Conclusión
Factores que influyen en la comisión en Colombia
Ubicación del inmueble
En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Barranquilla, la comisión suele estar entre el 3% y el 4%. En municipios intermedios o zonas rurales puede ser más alta, ya que la demanda es menor y la venta tiende a demorarse más.
Tipo de inmueble
-
Urbano (apartamentos y casas): entre 3% y 5%.
-
Rural (fincas, lotes): entre 5% y 10%, dependiendo de la ubicación y el valor.
Valor de la propiedad
El porcentaje puede ser el mismo, pero el monto en pesos cambia bastante:
-
Un apartamento en Bogotá de $300.000.000 COP con comisión del 4% genera un pago de $12.000.000 COP.
-
Una finca en Antioquia de $800.000.000 COP con comisión del 6% equivale a $48.000.000 COP.
Tipo de servicio contratado
Algunas inmobiliarias ofrecen paquetes básicos (solo publicación del inmueble) y otras incluyen fotografía profesional, recorridos virtuales, pauta en portales premium, asesoría jurídica y acompañamiento notarial. Mientras más completo sea el servicio, más justificada está la comisión.
¿Quién paga la comisión en Colombia?
Por lo general, la paga el vendedor del inmueble. Sin embargo, todo se puede acordar entre las partes. Lo más importante es dejarlo por escrito en un contrato de corretaje o consignación, que es el documento legal que respalda la relación entre el propietario y la inmobiliaria.
¿Qué incluyen los honorarios de una inmobiliaria en Colombia?
-
Publicidad y promoción: anuncios en portales especializados, redes sociales y bases de datos propias.
-
Material audiovisual profesional: fotos, videos y recorridos 360°.
-
Acompañamiento legal: revisión de documentos, elaboración de promesa de compraventa y apoyo en la escritura.
-
Gestión de visitas y selección de interesados.
-
Negociación del precio y condiciones.
-
Trámites en notaría y coordinación con bancos o entidades financieras.
IVA y temas legales de la comisión
En Colombia, si la inmobiliaria es persona jurídica (empresa), la comisión tiene IVA del 19%.
Si el servicio lo presta un corredor persona natural no responsable de IVA, ese impuesto no aplica.
Ejemplo práctico:
-
Comisión del 4% sobre un apartamento de $400.000.000 COP = $16.000.000 COP.
-
Más IVA (19%) = $3.040.000 COP adicionales.
-
Total = $19.040.000 COP.
Por eso es clave preguntar siempre si la comisión ya incluye el IVA.
Alternativas para reducir costos
-
Vender directamente (FSBO): sin inmobiliaria, pero el dueño asume toda la gestión legal y comercial.
-
Negociar la comisión: muchas inmobiliarias son flexibles si el inmueble es de alto valor.
-
Plataformas digitales: ofrecen planes más económicos, aunque con menos acompañamiento.
Riesgos de optar por la opción más barata
-
Poca visibilidad: si no se hace buena publicidad, el apartamento puede tardar mucho en venderse.
-
Errores legales: contratos mal hechos pueden traer problemas judiciales.
-
Mayor inseguridad: al mostrar el inmueble sin filtro de interesados, se corre más riesgo de fraude.
Ejemplo práctico en Colombia
Si vendes un apartamento en Medellín en $350.000.000 COP con comisión del 4%:
-
Comisión: $14.000.000 COP.
-
IVA (si aplica): $2.660.000 COP.
-
Total a pagar: $16.660.000 COP.
Aunque la cifra suena alta, la gestión profesional suele acelerar la venta y garantizar mayor seguridad.
Preguntas frecuentes en Colombia
¿Las comisiones están reguladas por ley?
No hay un porcentaje obligatorio por ley. El mercado se mueve entre el 3% y 5% para inmuebles urbanos.
¿Se puede negociar la comisión?
Sí. Todo depende del valor del inmueble y la inmobiliaria.
¿Qué pasa si no se vende el apartamento?
Si no se logra la venta, no se paga comisión. Esto debe estar claro en el contrato de corretaje.
¿La comisión incluye IVA?
Depende. Si la cobra una empresa, sí tiene IVA; si es una persona natural no responsable de IVA, no aplica.
¿Cuándo se paga la comisión?
Normalmente al momento de la escritura en notaría. En algunos casos, una parte se liquida en la promesa de compraventa.
¿Qué documento respalda la comisión?
El contrato de corretaje o consignación, firmado entre propietario e inmobiliaria.
Conclusión
En Colombia, vender un apartamento a través de una inmobiliaria cuesta entre el 3% y el 5% del valor de la venta en zonas urbanas y hasta un 10% en zonas rurales. Aunque puede parecer un gasto considerable, la asesoría profesional ofrece respaldo legal, seguridad y más posibilidades de cerrar el negocio en menos tiempo y a mejor precio.
La recomendación es comparar varias inmobiliarias, revisar sus contratos y asegurarse de que la comisión cubra todo lo que realmente necesitas para tu venta.