¿Qué es y cómo sacar el certificado de tradición y libertad? | Guía Completa 2025

Aprende qué es el certificado de tradición y libertad, para qué sirve y cómo obtenerlo en línea o presencialmente. Guía actualizada 2025 con todos los pasos.

Tiempo de lectura: 7 minutos


📋 Contenido


¿Qué es el certificado de tradición y libertad?

El certificado de tradición y libertad es un documento oficial que contiene toda la información histórica y legal sobre un inmueble en Colombia. Funciona como la "hoja de vida" de la propiedad, permitiendo conocer detalles específicos sobre su situación legal y jurídica.

Este documento es expedido por la Superintendencia de Notariado y Registro y contiene información esencial como:

  • Historial completo de propietarios
  • Estado de los impuestos
  • Posibles embargos o restricciones legales
  • Hipotecas vigentes
  • Anexos al inmueble (garajes, depósitos, etc.)
  • Escrituras y su vigencia

📌 Importante: El certificado de tradición y libertad es el único documento oficial que certifica legalmente la situación jurídica de un inmueble en Colombia.


¿Por qué es importante?

El certificado de tradición y libertad es fundamental en cualquier transacción inmobiliaria por múltiples razones:

  • Verificación de propiedad: Permite confirmar que el vendedor sea el legítimo titular del inmueble.

  • Transparencia legal: Detalla si existen cargas, limitaciones o embargos que puedan afectar la transferencia.

  • Validación de anexos: Certifica que elementos como garajes o depósitos formen parte de la misma propiedad.

  • Garantía de legalidad: Asegura que las escrituras del inmueble sean legales y estén vigentes.

  • Protección financiera: Confirma que no haya procesos abiertos o gravámenes pendientes.

  • Requisito bancario: Es indispensable para solicitar créditos hipotecarios o compra de cartera.


¿Cómo sacar el certificado de tradición y libertad?

Desde junio de 2023, la Superintendencia de Notariado y Registro cambió el proceso para solicitar este documento. Ahora existen dos métodos principales:

1. En línea (recomendado) 🖥️

Este es el proceso más rápido y conveniente:

  1. Ingresa a la página oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro

  2. Dirígete al portal de expedición de certificados

  3. Completa la información solicitada:

    • Oficina de registro del inmueble (ej: 50C - Bogotá Centro)
    • Número de matrícula inmobiliaria
  4. El sistema identificará automáticamente el inmueble

  5. Selecciona la opción de pago en línea a través de PSE

  6. Una vez realizado el pago, podrás descargar inmediatamente el certificado

2. Presencial 🏢

Si prefieres hacer el trámite de manera física:

  1. Acude a cualquier oficina de registro a nivel nacional

  2. Solicita y paga el certificado en ventanilla

  3. Recibe tu documento impreso

🔍 Nota: Si no conoces la oficina donde está registrado tu inmueble, puedes consultarla en el portal de la Superintendencia utilizando el botón "Buscar Oficina".


Costo del certificado

Para 2025, el certificado de tradición y libertad tiene los siguientes costos:

  • Certificado estándar: $20.900 pesos colombianos

  • Certificado con más de 150 anotaciones: $48.100 pesos

  • Certificado de no posesión de inmueble: $13.900 pesos

⚠️ Advertencia: No debes pagar ningún valor adicional como comisiones o gastos extra, excepto en los casos mencionados anteriormente.


Recomendaciones importantes

Para evitar problemas al solicitar tu certificado de tradición y libertad:

  • Usa canales digitales: Aprovecha la plataforma en línea para agilizar el proceso

  • Verifica la página oficial: Realiza transacciones únicamente en el sitio de la Superintendencia (https://supernotariado.gov.co) o sus subdominios oficiales

  • Evita intermediarios: El proceso es personal, rápido y sencillo; no requiere terceros

  • Mantén el documento actualizado: Para cualquier transacción inmobiliaria, asegúrate de tener la versión más reciente

  • Verifica la vigencia: Aunque no tiene una fecha de expiración formal, para trámites oficiales se recomienda que sea reciente (no mayor a 30 días)


Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura el trámite en línea?

El certificado se genera casi instantáneamente después de realizar el pago. La Superintendencia tiene un plazo máximo de 24 horas hábiles para entregar el documento, pero generalmente es inmediato.

¿Cómo puedo verificar la autenticidad de un certificado?

Puedes corroborar la legitimidad de un certificado en la sección de validación de registros de la Superintendencia utilizando el código PIN del documento.

¿Puedo solicitar el certificado sin saber el número de matrícula?

No. El número de matrícula inmobiliaria es indispensable para solicitar el certificado. Si no lo conoces, deberás averiguarlo previamente consultando escrituras anteriores o en la oficina de registro correspondiente.

¿Qué vigencia tiene el certificado?

El certificado refleja la situación jurídica del inmueble al momento de su expedición. Aunque no tiene una fecha de vencimiento oficial, para trámites importantes se recomienda que sea reciente (generalmente no mayor a 30 días).

¿Puedo obtener el certificado para cualquier inmueble?

No. Solo puedes solicitar certificados para inmuebles sobre los que tengas un interés legítimo. Sin embargo, al ser un documento público, cualquier persona puede solicitarlo siempre que conozca el número de matrícula.


Conclusión

El certificado de tradición y libertad es un documento fundamental para cualquier transacción inmobiliaria en Colombia. Proporciona seguridad jurídica al revelar la situación legal completa de un inmueble, desde su historial de propietarios hasta posibles limitaciones o gravámenes.

Gracias a las mejoras en los sistemas de la Superintendencia de Notariado y Registro, obtener este documento es ahora un proceso rápido y sencillo que puede realizarse completamente en línea.

Recuerda siempre mantener tu certificado actualizado cuando realices trámites relacionados con propiedades y verificar toda la información contenida en él antes de proceder con cualquier transacción inmobiliaria.